Escuchar para convivir: reconstruyendo la historia de Nápoles a través del sonido de los animales
La vereda Nápoles está habitada por familias beneficiarias de programas de redistribución de tierras por parte del gobierno colombiano en una zona históricamente afectada por la violencia. Estos predios se ubican en la frontera de un gran parque de diversiones y cerca de lagos actualmente habitados por hipopótamos.
En este lugar, algunas familias han desarrollado proyectos para el cuidado y la restauración del bosque, con el objetivo de proteger el hábitat de aves, monos, ardillas y otros animales que comparten el espacio con ellos.
De febrero a junio de 2025, un grupo interdisciplinario de biólogos, antropólogos e ingenieros nos unimos a estas familias para ayudarlas a escuchar a los animales con los que conviven. Instalamos grabadoras de monitoreo acústico en dos iniciativas de conservación locales.
¿Cómo lo hicimos?
Por medio de sensores acústicos Grill@s instalados en sitios estratégicos dentro de los predios de nuestros aliados locales.
Durante el proceso, todos aprendimos a usar estos dispositivos, y ese aprendizaje contribuyó al ajuste de las grabadoras.
Además, en cada lugar buscamos la mejor forma de ubicar los equipos para protegerlos de la lluvia y la humedad.
Esta tecnología está diseñada para obtener información acústica de manera contínua, lo que nos permitió conocer cómo suenan los sitios incluso cuando no hay personas cerca.
De esta forma tenemos una información muy fiel sobre la biodiversidad local.
Con este ejercicio se obtuvieron grabaciones que pudieron ser analizadas para encontrar las especies que habitan en cada sitio.